lunes, 3 de junio de 2013

Correr alarga la vida


footing  Investigadores del Hospital Universitario Bispebjerg de de Dinamarca han demostrado que practicar footing puede prolongar la vida. Concretamente, hacer ejercicio físico corriendo entre 1 hora y 2,5 horas a la semana, distribuidas en dos o tres sesiones y a una velocidad media, puede aumentar la longevidad hasta 5,6 años en hombres y hasta 6,2 años en mujeres. Lo más sorprendente, como explica Peter Schnohr, responsable del estudio, "no hace falta dedicar mucho tiempo a correr para notar los beneficios de este ejercicio".

  El estudio, lanzado en 1976 para analizar la salud cardiovascular de una población de 20.000 hombres y mujeres con edades comprendidas entre 20 y 93 años, ha permitido demostrar que el hábito de correr regularmente tiene efectos claramente visibles sobre el riesgo de mortalidad, que en los experimentos se redujo hasta un 44% en quienes se ejercitaban regularmente. La relación es "incluso más evidente que la que existe entre la ingesta de alcohol moderada y la longevidad", según concluyen los científicos. Además, la mortalidad es más baja tanto en comparación con quienes no se ejercitan como si se compara con los sujetos que practican niveles extremos de ejercicio físico. Para obtener los beneficios óptimos para la salud, Schnohr asegura que los corredores "deben notar que respiran con más dificultad que cuando caminan, pero nunca quedarse sin aliento".

Además de alargar la vida, correr aumenta la oxigenación y la sensibilidad a la insulina, reduce la presión arterial, mejora la función cardíaca y combate el sobrepeso, entre otras ventajas.

¿Sudamos cuando nadamos?


¿Sudamos cuando nadamos?
 Las glándulas sudoríparas se activan cuando la temperatura del cuerpo comienza a subir, cosa que ocurre al hacer ejercicio físico. Por ejemplo, las axilas producen hasta 700 miligramos de sudor a la hora durante el ejercicio intenso, el triple que en reposo a temperatura ambiental. Si el ejercicio se realiza en el agua, el grado de sudoración vendrá determinado por la temperatura del agua. Si ésta está lo suficientemente fría, el nadador sudará muy poco. La mayor parte del calor generado lo perderá por conducción y convección a nivel de la piel. Ahora bien, si la temperatura del agua es similar a la ambiental, el ejercicio hace que se activen las glándulas sudoríparas y se sude tanto o más como cuando pedaleamos en bicicleta a pleno sol.

¿Los cambios bruscos de tiempo nos deprimen?


¿Los cambios bruscos de tiempo nos deprimen?  Los continuos cambios climatológicos que se están produciendo esta primavera, con bruscas subidas y bajadas de temperaturas, pueden hacer que aquellas personas aquejadas por algún tipo de trastorno mental como depresión o ansiedad sufran recaídas o acentúen sus episodios de crisis.

  Así lo ha destacado el vicepresidente de la Asociación Española de Psiquiatría Privada (ASEPP), José Antonio López Rodríguez, en declaraciones a Europa Press. "En primavera, nuestro cerebro se expone a una mayor cantidad de luz. Pasamos del invierno oscuro, lluvioso y lúgubre a una explosión de luz y de color, de olores que, como norma general, provocan trastornos en todo el organismo", explica el experto. Esto hace que sea la estación en la que también se den más casos de problemas digestivos, gastritis o alergias, "por lo que no es de extrañar que el órgano más fundamental de nuestro cuerpo, el cerebro, también se vea trastocado", añade.

Síntomas de esta desestabilización son las alteraciones en el sueño, un cansancio físico mayor de lo habitual y la irritabilidad. Sin embargo, no a todos nos afectan por igual estos cambios. Existe un grupo de riesgo más propenso a ser afectado por las variaciones de temperatura. "Aquellos que ya en otras estaciones y fundamentalmente en otras primaveras han tenido o han sufrido baches e incluso en desencadenamiento de otros trastornos ya existentes". La tristeza, la ansiedad o el cansancio propios de estos cambios de temperaturas son normales, siempre y cuando no excedan de los 10 días.

Este experto ha apuntado que la razón fundamental por la cual en primavera y en verano estamos más alterados es la luz, que es "una gran estimulante cerebral". "Al recibir más luz, estamos más alterados y, por tanto, más despiertos y revolucionados", según ha expuesto.

Cuanto más inteligentes, más selectivos


  Los más inteligentes son más lentos a la hora de determinar en qué dirección se mueven objetos grandes. Es la conclusión a la que han llegado científicos de la Universidad de Rochester al aplicar simple test visual a personas con diferente cociente intelectual (CI). Eso sí, los más listos también son mucho mejores cuando se trata de objetos pequeños.

  Aunque a simple vista resulte difícil de entender, esta incapacidad de percibir imágenes grandes en movimiento tiene una explicación lógica. Se relaciona con la habilidad del cerebro para suprimir la información de fondo, no importante, y así centrarse en los detalles relevantes. “Nuestro resultado subraya el hecho de que una inteligencia elevada es simplemente el reflejo de un procesamiento cerebral eficiente y efectivo”, explica Duje Tadin, autor principal del estudio publicado hoy en Current Biology, en declaraciones a Agencia SINC.

El cerebro es incapaz de procesar la inmensa cantidad de estímulos que le llegan desde los sentidos. “Como estamos limitados en la cantidad de información que podemos procesar, lo segundo mejor que se puede hacer es ser selectivo” indica Tadin. En la mayoría de las situaciones de la vida cotidiana –por ejemplo, al ir en coche, andando o, simplemente, al mover los ojos por una habitación–, el movimiento de fondo es menos importante que el de los objetos pequeños. El test indicó que las personas con alto CI no solamente son más rápidas al procesar la información importante, sino que son mejores al suprimir la irrelevante.

En el estudio, los participantes observaron un vídeo con secuencias cortas de barras blancas y negras de diferentes tamaños moviéndose en la pantalla, y se les pidió que indicaran la dirección del movimiento. Como se esperaba, la identificación del movimiento de las barras grandes fue peor que la de las pequeñas en todos los individuos. Pero, para sorpresa de los investigadores, los voluntarios con un alto CI lo hicieron mucho peor.

Los resultados del test mostraron una correlación de hasta el 71% entre poseer un elevado CI y una buena capacidad para filtrar la información. “Este vínculo entre supresión visual del movimiento de fondo e inteligencia proporciona una pista para buscar qué es diferente en el procesamiento neural, en la neuroquímica y en los neurotransmisores de la gente con alto cociente intelectual”, remarca Tadin.

¿Es bueno comer plátano mientras hacemos ejercicio físico?

¿Es bueno comer plátano mientras hacemos ejercicio físico?

  ¿Qué es más beneficioso mientras hacemos deporte intenso, por ejemplo ciclismo, consumir plátanos o ingerir bebidas isotónicas azucaradas? Es la pregunta que se han hecho David C. Nieman y sus colegas del Laboratorio de Rendimiento Humano de la Universidad Estatal de los Apalaches (EE UU). Sus estudios revelan que, si bien ambas opciones mejoran por igual la resistencia y el rendimiento físico, proporcionando abundante energía a los deportistas, los plátanos tienen beneficios nutritivos adicionales de los que las bebidas isotónicas carecen. Concretamente, el plátano contiene fibra, potasio y vitamina B6, además de antioxidantes. Y los azúcares que aporta son más saludables, según publicaban los autores en la revista PLoS ONE.

Si estudias, duerme bien


  ¿Crees que dormir puede convertirse en una pérdida de tiempo mientras estás estudiando? Aquí tienes tres recientes estudios científicos que demuestran la importancia de dormir bien en época de exámenes.

  Mejor antes de dormir. Una investigación reciente de la Universidad de Notre Dame (Francia) reveló que la información que mejor se recuerda es la que se aprende poco antes de irse a dormir, especialmente si el descanso nocturno dura al menos seis horas. "Si estudiamos antes de irnos a la cama aquello que es más importante memorizar, le estamos diciendo al cerebro qué debe consolidar mientras dormimos", concluía Jessica Payne, coautora del trabajo dado a conocer en la revista PLoS ONE.

Más creativos. De acuerdo con un trabajo publicado en Current Directions in Psychological Science, mientras dormimos la memoria no solo se consolida, sino que además nuestro cerebro reorganiza la información de tal manera que selecciona la información más relevante y favorece la producción de nuevas ideas creativas.

Menos fallos. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Michigan (EE UU) publicado en Learning & Memory, dormir bien no solo mejora la memoria sino que reduce el número de fallos que cometemos cuando recordamos lo aprendido. Dicho de otro modo, tras un sueño reparador no solo memorizamos mejor sino que también tenemos menos dudas de cuál es la opción correcta al enfrentarnos a un examen o un test.

Un traje que se vuelve transparente cuando quien lo lleva miente


  Si llevas esta ropa y mientes, será mejor que te escondas. El artista holandés Daan Roosegaarde ha creado una innovadora prenda que se vuelve totalmente transparente cuando quien la lleva puesta miente. El invento, que forma parte del proyecto Intimacy 2.0, utiliza cuero con láminas electrónicas que cambian su opacidad dependiendo del ritmo de los latidos del corazón. Así, este tejido inteligente consigue responder a la interacción social modificando la corriente eléctrica y la luz para alternar entre un estado opaco y otro transparente.

Daan está al frente del Studio Roosegaarde, que se puede describir como un laboratorio artístico de proyectos interactivos sobretodo proyectos que relacionan la tecnología con la interactividad de los humanos, el sonido y las emociones. Algunas de sus creaciones más recientes son Dune, un paisaje interactivo formados por cientos de LEDs; y Lotus 7.0, que consiste en una pared reactiva en la que el calor corporal de los visitantes hace que se abran cientos de flores de aluminio.

La primera oreja humana que se imprime y escucha


  Científicos de la Universidad de Princeton (EE UU) han usado una impresora en tres dimensiones cargada de células y nanopartículas de plata para crear una oreja biónica en la que el cartílago está combinado con una antena que capta las mismas frecuencias sonoras que una oreja de carne y hueso. El equipo, dirigido por el ingeniero Michael McAlpine, ha sido el primero en crear un órgano completamente funcional que reproduce e incluso amplía las capacidades de su homólogo humano, según explican en la revista NanoLetters. "Tenemos el potencial de crear 'piezas' personalizadas para reparar el cuerpo humano o incluso órganos con capacidades que superan las propias de la biología humana", concluyen los científicos.

La tecnología de impresión 3D, que ha demostrado su enorme potencial replicando la forma de la oreja, considerada el órgano tridimensionalmente más complicado, es capaz de combinar e integrar tejidos vivos con componentes electrónicos, lo que en futuro permitirá incorporar toda clase de sensores al cuerpo humano, por ejemplo para monitorizar las constantes vitales, para detectar enfermedades en sus primeros estadios, o para ampliar la percepción de los sentidos.

¿Cuántos correos electrónicos enviamos cada día?


¿Cuántos correos electrónicos enviamos cada día?
 Los usuarios de cuentas de correo electrónico corporativas envían por término medio 112 mensajes cada día, según un estudio de la Escuela de Computación Interactiva del Instituto Georgia Tech. Los datos de la investigación revelan también que uno de cada siete mensajes contiene cotilleos o chismes "de oficina" sobre terceras personas. Y que, además, los cotilleos con contenido "negativo" son 2,7 veces más frecuentes que los escritos en un tono positivo.

 Según los autores del estudio, cotillear persigue cuatro objetivos: información, entretenimiento, intimidad e influencia. Y en los correos electrónicos analizados se identifican esos elementos, tanto en lo que respecta a relaciones personales como en cuanto a las relaciones profesionales.

El análisis fue realizado a partir de 600.000 mensajes de la compañía Enron, que durante mucho tiempo fue la séptima empresa energética más importante de Estados Unidos, después de que entrara bancarrota. Según los investigadores, se trata de la base de datos públicamente accesible más completa de intercambio "espontáneo" de correos electrónicos.

La importancia de la foto en Facebook


  En la Universidad Estatal de Ohio han llegado a la conclusión de que la foto que empleamos en el perfil de Facebook es todo cuanto necesita otro usuario para formarse una impresión nuestra. Es decir, las palabras con las que se describe o los mensajes que publica no se tienen en cuenta a la hora de valorar cómo es una persona en las redes sociales, explica Brandon Van Der Heide en la revista Journal of Communication. En sus experimentos comprobaron, entre otras cosas, que si una persona usa como imagen de perfil una fotografía socializando con amigos, aunque escriba en la red social que es un individuo "introvertida", o que "se siente más feliz encerrado en su habituación con un libro", quienes visitan su perfil lo identifican y describen como extrovertido. Solo si la foto se sale de "lo normal" o la primera impresión que ofrece es negativa, los usuarios deciden leer el texto antes de juzgar a la persona del perfil, y le dan más peso a las palabras que a la imagen.

La clave, según Van Der Heide, es que las personas tienen expectativas acerca de las fotos que ven en redes sociales. "Si la foto de perfil coincide con lo esperado, no buscan otro tipo de información; pero si la foto se sale de lo normal, leerán el texto que la acompaña y los mensajes en el muro antes de formarse una primera impresión", concluye el investigador.

Según otro estudio dado a conocer en International Journal of Psychology, mientras que las fotos de perfil de norteamericanos y occidentales tienden a mostrar el rostro del individuo, mostrando un primer plano, los usuarios de Asia acostumbrar a publicar fotos con un plano general que incluye detalles del entorno, objetos (vehículos, etc.) o elementos del paisaje.

Una app para saber cómo cambiará tu rostro si fumas


  Para que no te haga falta poner en juego tu imaginación si quieres saber cómo puede cambiar tu aspecto el tabaco, el Servicio Nacional de Salud británico (NHS por sus siglas en inglés) ha creado una aplicación llamada Smoking Time Machine que te muestra cómo será tu rostro en una o dos décadas debido a los efectos del tabaco si eres fumador y no dejas de inmediato de consumir cigarrillos. Envejecimiento prematuro, arrugas más profundas alrededor de los ojos y la boca, color grisáceo en la piel y aumento del tamaño de la papada son algunos de los daños visibles que causan las 4.000 sustancias químicas dañinas que contienen los cigarros. Además, por supuesto, de aumentar el riesgo de padecer cáncer, patologías cardiorrespiratorias, etc.

La aplicación ha sido desarrollada para convencer a los jóvenes de que dejen de fumar antes de que sea demasiado tarde, "aunque sea por vanidad", según se hace eco el periódico Daily Mail. Se puede descargar para teléfonos móviles o como aplicación de escritorio en la web http://www.cumbriapartnership.nhs.uk/rollercoaster-smoking-time-machine-app.htm.

¿Cuál es el material más duro?


¿Cuál es el material más duro?  Un equipo multidisciplinar de investigadores de las universidades del Estado de Washington y de Wisconsin-Madison, en EE UU, y de la Ruhr Bochum, en Alemania, ha desarrollado un material aún más resistente que el diamante, tradicionalmente considerado como el cuerpo más duro de la naturaleza, mezclando partículas de titanato de bario y estaño derretido. Una vez enfriado este compuesto, los científicos comprobaron que su estructura cristalina cambiaba y su volumen se expandía. Entonces usaron un electroimán para ejercer una fuerza rítmica sobre él a razón de 100 veces por segundo. Así, pudieron comprobar que la resistencia de las muestras a la fuerza de torsión resultaba ser hasta 10 veces mayor que la del diamante.

¿Cuántos horas de vídeo se suben cada minuto a YouTube?


¿Cuántos horas de vídeo se suben cada minuto a YouTube?  Actualmente se suben a YouTube más de 100 horas de vídeo cada minuto, es decir, más de cuatro días de grabaciones de vídeo al minuto. Por otro lado, cada mes más de mil millones de personas, o casi 1 de cada 2 internautas, acuden a YouTube a informarse, responder preguntas o pasar un rato de ocio.

  "Cuando YouTube lanzó su primer website en mayo de 2005, nunca pudimos imaginar la infinidad de maneras en las que nos inspirarías, informarías y entretendrías cada día", dicen en el blog oficial de Google España con motivo de octavo aniversario de la plataforma de vídeos más popular de Internet. "¿Quién iba a decir que una estrella del pop coreano iba a batir todos los récords o que el canal de Sesame Street se convertiría en un fenómeno global con mil millones de visitas? Ésa es una de las cosas que más nos gusta de nuestra audiencia global: sois tan impredecibles como creativos e irreverentes", concluyen.

Los mejores inventores europeos del año


 Un ingeniero ferroviario español de Talgo ha recibido en Ámsterdam el Premio al Inventor Europeo, edición 2013, otorgado por la Oficina Europea de Patentes (OEP) por un sistema de suspensión de ruedas que mejora considerablemente los viajes en trenes de alta velocidad. José Luis López Gómez es el primer ganador del Premio Popular, una nueva categoría presentada en 2013. A diferencia de los premios de las otras 5 categorías, el ganador no ha sido votado por un jurado internacional, sino por el público, que podía elegir su inventor favorito entre 15 finalistas para el galardón.

El invento de López Gómez asegura que las ruedas de ferrocarril mantienen una posición óptima y segura en los railes en todo momento. Este es un elemento de especial relevancia en países en que los trenes de alta velocidad atraviesan regiones montañosas en trazados curvos. Para hacer frente al terreno ondulado, las ruedas del Talgo se montan de forma individual en vez de estar unidas por un eje. El invento, patentado en 2007 por López Gómez, permite que el vagón y las ruedas se adapten automáticamente a las pendientes y las curvas, y evita que los pasajeros noten las fuerzas que tiran del tren mientras éste conduce por una curva. Debido a que las ruedas tienen una ligera forma cónica, así como a la diferencia de longitud entre las vías interiores y exteriores en una sección curvada de la vía, el sistema es capaz de determinar el punto exacto de contacto de las ruedas. Los muelles neumáticos que se encuentran conectados a las ruedas hacen que estas giren en mejor posición.

"Este invento ha hecho los viajes en tren más rápidos, seguros y más eficientes enérgicamente, y que López Gómez reciba el premio demuestra que el público valora mucho el progreso técnico que mejora de forma evidente la movilidad de miles y miles de viajeros todos los días", dijo Benoît Battistelli, presidente de la OEP.

Nanotecnología, bisagras y USB


No ha sido el único premio a la capacidad inventiva en Europa. En la categoría Industria, el galardón ha ido a parar a manos de los austriacos Claus Hämmerle y Klaus Brüstle, por una bisagra para muebles de cierre amortiguado que permite el cierre suave de cajones y muebles de cocina, y que en la actualidad es prácticamente un estándar del sector. En la categoría Investigación el ganador ha sido Patrick Couvreur, de Francia, por usar nanotecnología para crear diminutas cápsulas que conducen medicamentos contra el cáncer directamente hasta las células afectadas, donde actúan sin dañar el tejido sano. En la categoría PYMEs, el primer puesto ha sido para el sueco Pål Nyré por inventar la pirosecuenciación, técnica que ha hecho el análisis de ADN más fácil, más rápido y mucho más barato, abriendo el camino para el tratamiento personalizado de enfermedades graves. También se ha premiado al estadounidense Ajay V. Bhatt, en la categoría de países no europeos, por el Universal Serial Bus (USB), que se ha convertido en un estándar industrial que conecta ordenadores y equipos electrónicos.

El agua de la Luna y el agua de la Tierra son casi idénticas


  Hasta hoy, la explicación más aceptada sobre los orígenes de nuestro planeta y su satélite era que hace 4.500 millones de años un objeto gigantesco chocó contra la Tierra y, de los fragmentos desprendidos, nació la Luna. Y que el impacto provocó tal calor que todo el hidrógeno se evaporó y se perdió en el espacio, dejando tanto a la Tierra como a su satélite secos. Más tarde, el agua volvió a la Tierra en meteoritos y a la Luna en cometas.

 Ahora, una nueva investigación revela que el origen del agua encontrada de las rocas traídas por las misiones Apolo es el mismo que el del agua terrestre. Y ante esta evidencia, la explicación más simple es que "el hidrógeno ya estaba en la Tierra en el momento del gran impacto y que no hubo una pérdida significativa durante la formación de la Luna", según declaraba a la agencia SINC Alberto Saal, científico de la Universidad de Brown (EE UU) y autor de un artículo que publica hoy la revista Science.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron la proporción de deuterio –un isótopo del hidrógeno– en la muestra. Las moléculas de agua formadas cerca del Sol tienen, en general, menos deuterio que las formadas en los bordes exteriores del sistema solar. Según los investigadores, la proporción de este isótopo en el agua lunar es la misma que en el 98 % de la terrestre. Además, ambas coinciden con la de las condritas carbonáceas, unos primitivos meteoritos formados cerca de Júpiter “que fueron el origen común de los componentes volátiles de la Tierra y la Luna, y probablemente de todo el sistema solar interno”, según Saal.

El hidrógeno analizado se encuentra atrapado en cristales volcánicos y, gracias a esto, no se perdió en las erupciones lunares y los investigadores han podido hacerse una idea de cómo es el interior de la Luna.

Fue en 2011 cuando otra investigación realizada por el mismo equipo observó que estas muestras tenían tanta agua encerrada como las lavas del fondo del océano terrestre. “Entonces, las implicaciones fueron que el interior de ambos cuerpos celestes albergaba reservas con cantidades equivalentes de hidrógeno”, explica el cientifico.

“El punto principal de nuestro nuevo artículo es que el hidrógeno de la Luna no se originó en cometas como se pensaba, sino en meteoritos primitivos como los que lo trajeron a la Tierra”, señala Saal. Estos resultados no son necesariamente incompatibles con la idea de que la Luna se formó a partir del gran impacto de un asteroide en los inicios de la vida de la Tierra, pero plantean la incógnita de cómo es posible que el agua sobreviviera a semejante colisión. “Necesitamos volver al inicio y descubrir más sobre lo que provocan los grandes impactos” concluye el investigador.

Somos menos inteligentes que hace dos siglos


  Segun un estudio europeo realizado por investigadores belgas, holandeses, suecos e irlandeses, nuestros antepasados de la época victoriana eran más inteligentes que nosotros. Concretamente, el trabajo, publicado en la revista especializada Intelligence, demuestra que el tiempo de reacción de los seres humanos se ha visto relentecido desde 1889 hasta ahora en occidente, y que esto estaría relacionado con un descenso del cociente intelectual, que habría disminuido 14 puntos, es decir, 1,23 puntos por década. Esto supone un descenso de la inteligencia, la productividad y la creatividad en nuestros días. Y contradice al llamado efecto Flynn, según el cual el cociente intelectual de la población ha tendido a aumentar cada año desde la Segunda Guerra Mundial.

Michael Woodley, investigador de la Universidad de Umea (Suecia) y coautor del trabajo, lo atribuye a un retroceso en el proceso de selección natural que achaca a que las personas más inteligentes tienen menos hijos ahora que en décadas anteriores, mientras que las personas con genes menos favorables tienen más descendencia.

¿A los perros y los gatos les gusta escuchar música?


¿A los perros y los gatos les gusta escuchar música?  De acuerdo con un estudio realizado hace unos años por Galaxie, la red de canales musicales de la radio nacional canadiense, los animales domésticos son también aficionados a la música. Al parecer, los perros y los gatos responden de forma diferente antes distintas canciones, e incluso tienen sus propios temas favoritos. Además, cuando se quedan solos en casa durante mucho tiempo prefieren la música suave de fondo al silencio absoluto.

  Ese es el motivo, dicen los expertos, por el que el 53% de los propietarios de mascotas de Canadá y Estados Unidos dejan música sonando en sus hogares cuando se marchan a trabajar. Claro que, si no quieren encontrarse con una sorpresa al volver a casa, más les vale elegir bien el hilo musical. Según una investigación realizada por científicos de la Escuela de Psicología de la Universidad de Queens, la música clásica contribuye a la relajación de los canes, disminuye sus ladridos y aumenta su tiempo de descanso. Por el contrario, cuando los perros escuchan heavy metal, sus niveles de agitación aumentan y no paran de ladrar.

Tu cerebro nunca descansa


  A diferencia lo que solemos pensar, el cerebro permanece activo incluso cuando se encuentra aparentemente descansando. La actividad del órgano cerebral en reposo, es decir, sin la presencia de algún estímulo o tarea, está estructurada y responde a unos determinados patrones o redes espaciotemporales: las llamadas redes en estado de reposo o resting-state networks (RSN). Neurocientíficos de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) acaban de descifrar las claves de su funcionamiento.

Tal y como exponen en la revista Trends in Neurosciences, y basándose en modelos informáticos de gran escala del cerebro, han comprobado que cuando las redes en estado de reposo se encuentran en una situación descrita por los expertos como 'límite de la inestabilidad', su eficacia aumenta, a la vez que incrementa su velocidad para movilizarse ya sea para la percepción sensorial o para la acción cerebral. Dicho de otro modo, cuando el cerebro se encuentra en el punto crítico de la 'inestabilidad' en una situación de reposo, puede desplegar todo su potencial de respuesta ante un estímulo o una tarea concreta.

Así, según subraya Gustavo Deco, coautor del trabajo, una de las principales conclusiones del estudio es el descubrimiento de que el cerebro trabaja durante el reposo en un punto crítico de "inestabilidad". Este punto crítico, puede y se verá afectado en los diferentes individuos, por diferentes razones, como, el aprendizaje, la experiencia, el envejecimiento o incluso diferentes síndromes neuropsiquiatricos.

¿De qué sirve hacer gestos con las manos mientras hablamos?


¿De qué sirve hacer gestos con las manos mientras hablamos?  ¿Has notado que en ocasiones te resulta prácticamente imposible hablar sin hacer simultáneamente gestos con las manos? Un estudio de la Universidad de Chicago (EE UU) sugiere que, lejos de ser un detalle sin importancia, estos gestos nos aportan una imagen visual de nuestros propios pensamientos y pueden incluso cambiar nuestro modo de pensar y ayudarnos a resolver problemas más rápido. En concreto, el trabajo, publicado en la revista Psychological Science, reveló que "cuando gesticulamos para explicar una acción tenemos que crear una abstracción para explicarla y representarla mediante movimientos de nuestras manos".

Dicho de otro modo, según los investigadores los gestos de las manos hacen que nuestro pensamiento se concrete, aportando movimiento a la actividad que se produce dentro de nuestras cabezas. Y eso nos ayuda a entender mejor los conceptos y modifica nuestro modo de pensar.

Descubren polvo lunar abandonado en un almacén durante cuatro décadas



 Una veintena de probetas con muestras de polvo lunar traído del satélite terrestre en la nave Apolo 11 han sido halladas en un viejo almacén de California, Estados Unidos, tras 43 años en paradero desconocidos.

  Concretamente fue Karen Nelson, archivista, quien halló los recipientes sellados al vacío en un almacén del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (EE UU), etiquetados y con fecha 24 de julio de 1970. Al parecer, los astronautas Neil Armstrong y Buzz Aldrin recolectaron polvo lunar y la agencia aeroespacial estadounidense NASA entregó unos 68 gramos al Premio Nobel de Química Melvin Calvin, de la Universidad de Berkeley, para su estudio. Según ha publicado la revista New Scientist, Calvin repartió varias muestras entre sus colegas para analizar sus compuestos de carbono, y luego las recogió para devolverlas, pero solo quedaban 50 gramos.

La NASA infirió que la diferencia había sido destruida durante el proceso de análisis, pero cerca de tres gramos del valioso material fueron guardados en las probetas que Nelson descubrió hace un mes. Junto a los envases, Nelson encontró un artículo publicado en 1971 en Proceedings of the Second Lunar Science Conference, con el título de "Estudio de compuestos de carbono en las muestras lunares del Apolo 11 y Apolo 12". La NASA descarta un supuesto robo o acción malintencionada, y achaca el extravío a algún olvido de Calvin.

Tras un análisis de las muestras en el Centro espacial Johnson de la NASA, se ha determinado que aún pueden resultar útiles para la investigación.